669 038 743 - 971 330 878

Asociación Cultural Es Broll

Inicio

IBIZA – EIVISSA

La más occidental de las Islas Baleares, anclada a 96 Km. de la costa de la Península, de aproximadamente 40 Km. de longitud de sudoeste a nordeste por 20 Km. de anchura máxima y una superficie de 572 Km. cuadrados.

 

De suelo accidentado, salpicado de picos de escasa elevación poblados de enebros, sabinas y pinos, de los cuales los griegos dieron a Ibiza y Formentera el nombre de «Islas Pitiusas».

 

De clima suave, seco y extraordinariamente salubre.

 

De intrépidos marineros y buenos agricultores. Encrucijada de pueblos y culturas y con 2.645 años de historia conocida sobre sus saladas espaldas. Tierra sagrada que perteneció a Cartagineses, Romanos, Vándalos, Bizantinos y Musulmanes, de pasado trágico y glorioso.

 

Ibiza posee como otros pueblos una arquitectura propia y singular. Inconscientemente el campesino ibicenco ha ido formando sus casas de forma armónica adosando masas irregulares según se incrementaban sus necesidades creando un estilo práctico y agradable, siendo hoy fuente de inspiración a numerosos arquitectos.

 

Ibiza moldeada espiritualmente por las más antiguas civilizaciones y aislada durante siglos, conserva unas danzas sin igual en el mundo, que mantienen su pureza original, sin mezclas ni aditivos de dudosa modernidad. Auténticas, puras, bravías.

 

Calificadas por reconocidos folcloristas como «fósil viviente» y «auténtica joya de los bailes mediterráneos».

 

Los componentes de la Agrupación Folclórica «Es Broll» sintiéndonos herederos de nuestra historia, intentamos recopilar y promocionar las danzas tradicionales ibicencas.

 

 

Las danzas de Ibiza, han conservado a través de los siglos, una pureza que asombra y que debe atribuirse al hecho de vivir aislados y al carácter conservador del pueblo Ibicenco, ofrece rasgos púnicos y árabes  con influencia  cristiana desde la incorporación de la isla a la Corona de Aragón.

 

 

Hay varios instrumentos musicales como son; el tambor, la «flaüta», las castañuelas, el «espasi» y la «xeremia». Todos estos instrumentos son de elaboración manual y materiales autóctonos, sobresalen las castañuelas de enebro por su gran tamaño.

 

 

La vestimenta especialmente la de la mujer es muy llamativa debido a la sobre posición  pectoral de las “emprendadas” (conjunto de joyas en oro o coral y plata) que representan un claro lenguaje entre el campesinado, para expresar su nivel económico.

 

 

 

Las danzas sorprenden por su simple belleza, por su gran personalidad y por su aire ritual  han sido calificadas por reconocidos folkloristas como un verdadero fósil viviente.